COMUNICADO DE PRENSA
Bruselas, 2 de Julio de 2014
Política medioambiental e industrial: vivir y trabajar en edificios mejores
La Comisión adoptó hoy nuevas propuestas que se proponen reducir el impacto medioambiental de los edificios nuevos y renovados merced a un aumento de la eficiencia de los recursos y a una mejora de la información disponible sobre la eficiencia energética de los edificios. De estas propuestas cabe esperar:
• un beneficio para el medio ambiente. Casi la mitad del consumo final de energía de la UE y de los materiales extraídos, y un tercio aproximadamente del consumo de agua, tienen lugar en el marco de la construcción y ocupación de los edificios;
• un beneficio para el sector de la construcción.El sector europeo de la construcción genera casi un 10 % de su PIB y da trabajo a 20 millones de personas;
• y un beneficio para los ocupantes. Los edificios sostenibles son más económicos a la hora de operarlos y mantenerlos y tienen una repercusión positiva en la salud y el bienestar de sus ocupantes.
El Vicepresidente de la Comisión Europea, Michel Barnier, Comisario en funciones de Industria y Emprendimiento, manifestó lo siguiente: «el sector de la construcción debe considerar las propuestas de hoy como una oportunidad para innovar y atraer nuevos talentos. Las nuevas tecnologías ofrecen un gran potencial, no sólo para las casas nuevas, sino para la renovación de millones de edificios existentes al objeto de hacerlos energéticamente eficientes. No perdamos esta oportunidad».
Para más información
Enlace con la Comunicación de la Comisión: